Las IA vs El CopyWriting

Estamos por entrar al 2023 y tenemos dos tendencias muy fuertes para el siguiente año para el tema de SEO y la creación de contenido. Las IA y el nuevo algoritmo de Google. Así que haremos un round de prueba: IA vs CopyWriting.

Para Google la cosa está fácil, va a favorecer el contenido que sea útil para el usuario. Es decir aquel que satisfaga las intenciones de búsqueda del usuario. Pero esto, como concepto, es muy amplio. ¿Cómo sé que un texto es útil?, ¿Puede una AI escribir textos útiles?

Para probar esto, le pedí a https://openai.com/ que me generará dos textos, de dos temas que yo conozco y de los cuales estoy desarrollando el contenido de dos sitios. Mi problema es que no dispongo del tiempo que quisiera para hacer los textos correspondientes, entonces, quise probar que tan fiable sería dejarle el trabajo una IA.

Las IA vs El CopyWriting

Por ejemplo para un sitio web de turismo local en este caso http://nuestroguajuato.com donde quiero ampliar el texto de la página principal.


Guanajuato es una ciudad mexicana ubicada en el centro del país, en la región de Bajío. Guanajuato es uno de los principales destinos turísticos de México, debido a su riqueza cultural, arquitectónica e histórica. La ciudad de Guanajuato se encuentra a unos 360 km al noroeste de la Ciudad de México. Guanajuato se puede llegar en auto, en tren o en avión. Guanajuato es conocida por sus edificios coloniales, sus calles empedradas y sus túneles. La ciudad de Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Guanajuato es también conocida por sus festivales, como el Festival Cervantino, que es uno de los festivales culturales más grandes de México. Guanajuato tiene muchas cosas que ofrecer a los visitantes, desde museos y galerías de arte, hasta teatros y parques. Guanajuato también es conocida por sus platillos típicos, como el mole poblano, el tamal guanajuatense y el chile en nogada. Si estás planeando visitar Guanajuato, aquí te dejamos algunos de los mejores lugares para visitar: El Centro Histórico de Guanajuato: El centro histórico de Guanajuato es el lugar perfecto para caminar y admirar la arquitectura colonial de la ciudad. No te pierdas el Teatro Juárez, el Templo de San Diego y el Museo de las Momias. La Alhóndiga de Granaditas: La Alhóndiga de Granaditas es un edificio del siglo XVIII que se usaba como almacén de granos. Hoy en día, la Alhóndiga de Granaditas alberga un museo. La Plaza de San Fernando: La Plaza de San Fernando es el lugar perfecto para tomar un café o una cerveza en uno de los bares al aire libre y ver el mundo pasar. El Museo de los Vehículos: El Museo de los Vehículos es un museo al aire libre que alberga más de 500 vehículos antiguos. El Santuario de Nuestra Señora de Guanajuato: El Santuario de Nuestra Señora de Guanajuato es una iglesia barroca del siglo XVIII. La iglesia está dedicada a la Virgen de Guanajuato, la patrona de la ciudad. Guanajuato es una ciudad mexicana llena de historia, cultura y belleza. Si estás planeando visitar México, Guanajuato es una ciudad que no puedes perderte.

Para el segundo experimento, quise ver si podía explicar las reglas del ajedrez, texto que ya tengo en http://caballerosdeltablero.com

Texto que explique como jugar ajedrez


1. El juego de ajedrez se juega entre dos jugadores.

2. Cada jugador tiene 16 piezas: 1 rey, 1 reina, 2 alfiles, 2 caballos, 2 torres y 8 peones.

3. El objetivo del juego es capturar al rey del adversario.

4. Las piezas se mueven por el tablero siguiendo unas reglas específicas. El rey se puede mover una casilla en cualquier dirección. La reina se puede mover en cualquier dirección, pero sólo una casilla a la vez. Los alfiles se pueden mover en diagonal, pero sólo una casilla a la vez. Los caballos se pueden mover en “L”, es decir, dos casillas en horizontal o vertical y una en diagonal. Las torres se pueden mover en horizontal o vertical, pero sólo una casilla a la vez. Los peones se pueden mover una casilla hacia adelante, pero sólo en diagonal si van a capturar a una pieza enemiga.

5. No se pueden mover dos piezas a la vez.

6. No se puede mover ninguna pieza a una casilla ocupada por otra pieza del mismo color.

7. Si una pieza enemiga se encuentra en una casilla a la que se puede mover, entonces se puede capturar. Para capturar, se mueve la pieza a la casilla ocupada por la pieza enemiga y se quita ésta del tablero.

8. Algunas piezas tienen un movimiento especial llamado “enroque”. El enroque consiste en mover el rey dos casillas hacia una de las torres, y luego mover la torre hasta la casilla que queda justo a su lado. El enroque sólo se puede hacer si el rey no ha sido movido antes durante la partida, si la torre no ha sido movida antes durante la partida, si no hay ninguna pieza entre el rey y la torre, y si las casillas por donde se va a mover el rey no están siendo amenazadas por piezas enemigas.

9. Si un jugador mueve su rey de manera que quede en jaque, entonces el otro jugador puede capturar al rey en el siguiente turno.

10. Si un jugador no puede mover ninguna de sus piezas de manera que no quede en jaque, entonces ha perdido la partida.

Estos textos responden a fines específicos y para que sean útiles, antes que nada deben ser fiables. Los dos tienen errores, por ejemplo decir que los Chiles en Nogada son de Guanajuato, tampoco el mole poblano.

En el caso del texto sobre el ajedrez, hay errores graves. El movimiento de las piezas mayores es erróneo, se mueven más de una casilla a la vez. También está mal explicado el jaque mate y se comete el error básico de creer que el Rey se captura.

El resultado no me sorprende, ninguno de los dos textos puede ser usado así tal cual fue generado. El primero fue el que requirió los mínimos ajustes y se volvió “veraz”.

En mi opinión, la AI también abusa de repetir palabras, lo que hace poco agradable de leer, por ejemplo la cantidad de “pero” que emplea en el segundo texto. De la misma manera, cuando escribía el texto turístico, varias veces tuve que pedirle que lo generara nuevamente, pues empezaba todos los párrafos con Guanajuato y se ve horrible desde un punto de vista humano.

Pero, por otra parte, esta IA también la utilicé para crear textos para una tienda en línea, la cual aún está desarrollándose entonces no les puedo dejar la URL, pero si puedo decir que esos textos, son más útiles y confiables, que los anteriores.

El veredicto IA vs CopyWriting

Las AI están aprendiendo del colectivo, y el colectivo no distingue por tener el conocimiento acumulado exacto y preciso, que los pocos expertos tienen. Ese es el fallo en la IA, que más no es mejor. Ya alguna vez hicimos racista a un bot de twitter, porque el colectivo es tonto, así de sencillo. Sí damos por veraz aquello que más se repite, estamos condenados al fracaso.

No se le puede dejar todo el trabajo a una IA, es cierto que pueden ayudar a generar el “esqueleto” de los textos, pero se necesita de alguien capacitado en el tema para validar lo que se está generando. Alguien que sepa identificar los errores y alguien que pueda valorar lo útil que cierto texto pueda ser para el usuario a fin de tener. Si la tendencia es el contenido útil, se deben tener a la mano “redactores de nicho» para esos temas.

Hay textos que solo se pueden generar mediante la experiencia, y la educación. Las páginas genéricas que hablan de todo, desde un punto de vista nulo y con contenido de relleno están pasando al olvido. Si tu target es muy específico y tu página va a hablar desde la autoridad, la AI no es tu mejor opción.

Si quieres seguir la plática sobre este tema, te recomiendo este video que fue el que me animo a llevar a cabo este experimento.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *