5 razones por las que DEBERIAS estar haciendo videos repetidos
La pregunta que más nos hacemos los creadores de contenido es «¿y ahora de que hago video?». Existen muchas respuestas válidas y hoy vamos a hablar de una de ellas: Hacer videos repetidos. No me vean así, les juro que no es hacer trampa. Es estrategia cimentada en números.
En este momento quiero que pienses en ese video que tiene más vistas en tu canal, en ese otro que te genera más suscriptores y además, en ese tercero que tiene un mayor tiempo de reproducción. Si no puedes nombrarme algunos de estos tres, lamento decirte que deberías estar muy arrepentido de tus actos y que le debes una plegaria al Dios de las métricas. Los datos de tus videos lo son todo para el crecimiento de tu canal y tu comunidad.
Utiliza esta platilla de Google Data Studio para saber estos datos rápidamente, Copiala y sustituye tus datos por los de prueba.
Esos tres videos son material muy valioso. Es cierto, siempre puedes actualizarle la miniatura, el título, la descripción y darle nueva vida. Pero también debes plantearte muy seriamente volver a grabarlos. Aquí te voy a dar cinco buenas razones.
1.- Es un contenido que funciona.
Esto no tengo ni que explicártelo, tu mismo me acabes de decir que lo hace y tienes las métricas que te dice por qué, quienes y desde donde están viendo tus videos. Si lo haces mejor que la primera vez, es obvio que tendrá más éxito y lo vas a tener, por el siguiente punto.
2.- Es contenido facil de hacer
Ya lo hiciste una vez, salvo algún caso muy específicos, debería ser factible que lo puedas volver a grabar. Si estuviéramos hablando de un viaje, el nacimiento de tu hijo o temas prácticamente irrepetibles, entonces si deberíamos descartarlo y pasar al siguiente video con mejores métricas.
3.-Todo se actualiza
Desde el material con el que grabas, hasta lo que sabes del tema. Tú deberías ser capaz de realizar un mejor video, con mayor calidad, corrigiendo las cosas que pueden mejorarse y aportando mucho más.
4.- Pruebas A/B
Crear dos videos similares son la mejor manera de ejecutar pruebas A/B de manera continua. Ya sea comparando títulos, miniaturas, etc. Al tener dos videos similares activos al mismo tiempo, es más sencillo ver que si funciona y que no.
5.- Vuélvelo una tradición
Es muy probable que ese video que tan bien está funcionando, sea material para volverse una tradición en tu canal, y más que competencia entre videos, uno puede apoyar a los demás con las tarjetas de anotaciones y las listas de reproducción. A todos nos gusta ver como han cambiado las cosas, como las respuestas a los tags cambian, como las bromas se repiten, etc.
Caso de estudio de videos repetidos
En Tips e Ideas tengo 3 videos de la misma temática, pues resuelven el mismo problema, pero con métodos un poco diferentes: Evitar que los niños pierdan los colores en la escuela. Este tema tiene una alta tasa de búsqueda, con picos en ciertos puntos del año que coinciden con el inicio del ciclo escolar
Estos dos primeros videos salieron en 2019 atacando diferentes palabras claves, «que no se pierdan colores» y «lapices que no se pierden», el comportamiento del segundo desde el inicio ha sido inferior.

Si los comparamos en el tiempo, podemos ver que en los momentos pico, el rendimiento del primero ha sido mejor, aunque son muy similares en esencia y contenido.

Ese punto muerto en la línea, fue la pandemia. Como las clases se volvieron clases en línea, no se tuvo la necesidad de cuidar los colores y las visitas bajaron. Cuando se regresó a clases presenciales, las visitas volvieron a subir.

Este año lancé el mismo video, pero con una idea mucho mejor a la que tenía originalmente y aprovechando lo que ya sé, se espera que en un año tenga un comportamiento similar o mejor a su antecesor. En sus primeras 24 horas ya tiene mayor número de clics y mayor tiempo de reproducción.
Anímate a hacer videos repetidos, pero no lo hagas nada más por repetir, hazlos de manera inteligente y con ayuda de tus métricas.

